Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. colomb. cardiol ; 27(4): 344-350, jul.-ago. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1289236

ABSTRACT

Resumen Objetivo: Evaluar la factibilidad y los efectos sobre la capacidad funcional de un programa de entrenamiento físico supervisado, aplicado en pacientes con disfunción sistólica severa del ventrículo izquierdo después de infarto agudo de miocardio. Métodos: Se estudiaron 37 pacientes, de ambos sexos y sin límites de edad, con diagnóstico de disfunción sistólica severa del ventrículo izquierdo, después de haber sufrido un infarto agudo de miocardio, que consecutivamente se incorporaron al programa ambulatorio del Centro de Rehabilitación del Instituto de Cardiología. Se hicieron pruebas de esfuerzo máximas limitadas por síntomas con determinación de consumo de oxígeno, ecocardiogramas en reposo y ventriculografías isotópicas en reposo y esfuerzo a los 2, 8 y 18 meses de evolución, y un tiempo medio de seguimiento clínico de 4,1 años. A todos se les prescribió un régimen de entrenamiento físico moderado o intenso, durante un año como mínimo. Se consideró disfunción sistólica severa cuando la fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue menor de 35%. Resultados: Todos los parámetros ergométricos que expresaron capacidad funcional incrementaron significativamente en la evaluación del octavo mes (p< 0,0005), permaneciendo invariables a los 18. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo media en reposo inicial fue de 28,3 ± 5,3%, la cual no mostró variaciones significativas con el esfuerzo ni con otros estudios evolutivos. La mortalidad total y la morbilidad de la serie fueron de 10,5% y 47,3%, respectivamente. Conclusión: El entrenamiento físico supervisado en pacientes infartados con disfunción sistólica severa de ventrículo izquierdo fue seguro y efectivo, y mejoró su calidad de vida, sin causar efectos negativos sobre la función ventricular.


Abstract Objective: To evaluate the feasibility and effects on the functional capacity of a supervised physical training programme carried out on patients with severe left ventricular systolic dysfunction after an acute myocardial infarction. Methods: The study included a total of 37 patients, males and females of any age, with a diagnosis of severe left ventricular systolic dysfunction after having suffered an acute myocardial infarction. They were consecutively included into the ambulatory programme of the Institute of Cardiology Rehabilitation Centre. Maximum effort tests, limited by symptoms, were performed to determine oxygen consumption. Echocardiograms were also performed at rest, with isotopic ventriculography at rest and then at 2, 8, and 18 months. The mean clinical follow-up was 4.1 years. They were all prescribed to a moderate or intense training programme for at least one year. Severe left ventricular systolic dysfunction was considered when the left ventricular ejection fraction was less than 35%. Results: All the ergometric parameters that expressed functional capacity increased significantly in the evaluation at 8 months (P< .0005), and remained at 18 months. The initial mean left ventricular ejection fraction at rest was 28.3 ± 5.3%, which showed no significant changes with effort or in the other evaluation times. The overall mortality and morbidity of the series was 10.5% and 47.3%, respectively. Conclusion: Supervised physical training in patients after an acute myocardial infarction and with severe left ventricular systolic dysfunction was safe and effective, and improved the quality of life, without causing negative effects on ventricular function.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Exercise , Heart Failure, Systolic , Evaluation Study , Cardiac Rehabilitation , Infarction
2.
Arch. cardiol. Méx ; 83(3): 167-173, jul.-sept. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-703011

ABSTRACT

Objetivo: Determinar los efectos del entrenamiento físico prolongado sobre la función y remodelación del ventrículo izquierdo después del infarto miocárdico. Métodos: Fueron estudiados 90 pacientes con un primer infarto miocárdico agudo, de localización anterior; todos recibieron el tratamiento médico convencional. Se realizaron pruebas de esfuerzo máximas, ecocardiogramas y ventriculografías isotópicas en reposo y esfuerzo a los 2, 6 y 12 meses de evolución; el seguimiento clínico medio fue de 36.3 ± 17 meses. A todos se les incorporó a un programa de rehabilitación cardíaca con entrenamiento físico moderado o intenso, durante un año como mínimo. Un 41.1% tuvieron una disfunción severa del ventrículo izquierdo. Resultados: Todos los parámetros ergométricos que expresaron capacidad funcional incrementaron significativamente en la evaluación del sexto mes (p < 0.0005), permaneciendo invariables al año. Se comprobó una disminución significativa (p < 0.01) de isquemia miocárdica al esfuerzo a los 6 meses. Las variables que midieron tamaño y función del ventrículo izquierdo no se modificaron evolutivamente. La mortalidad total de la serie fue un 13.3%, de causa cardiovascular un 8.9% y la morbilidad un 16.7%. Conclusiones: El entrenamiento físico prolongado no mostró efectos deletéreos sobre la función y remodelación del ventrículo izquierdo y se obtuvieron efectos funcionales y clínicos beneficiosos en estos pacientes infartados rehabilitados.


Objective: To assess the effects of long-term exercise training on the function and remodeling of the left ventricle after myocardial infarction. Methods: We studied 90 patients with a first acute anterior-wall myocardial infarction, all received conventional medical treatment. Symptom-limited maximal exercise stress tests, echocardiograms and effort-rest isotopic ventriculographies at 2, 6 and 12 months after myocardial infarction were performed; the follow-up time averaged 36.3 ± 17 months. All patients joined a cardiac rehabilitation program with moderate or intense exercise training lasting at least a year. Of all patients, 41.1% suffered severe left ventricle dysfunction. Results: Ergometric parameters that expressed functional capacity increased significantly (P< .0005) at the sixth month evaluation and remained unchanged after a year. There was significant decrease (P< .01) of exercise myocardial ischemia at 6 months. The variables that measured size and function of left ventricle did not change during evolution. Morbidity amounted to 16.7% and total mortality of the series was 13.3%, with 8.9% of cardiovascular cause. Conclusions: Long-term exercise training showed no deleterious effects on left ventricle function or remodeling and beneficial functional and clinical effects were obtained in these rehabilitated postinfarction patients.


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Anterior Wall Myocardial Infarction/physiopathology , Anterior Wall Myocardial Infarction/rehabilitation , Exercise Therapy , Ventricular Function, Left/physiology , Ventricular Remodeling/physiology , Prospective Studies , Time Factors
3.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 15(1): 31-35, ene.-jun. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-324882

ABSTRACT

Los programas de rehabilitación cardiaca integral han confirmado con el tiempo ser un tratamiento válido en la cardiopatía isquémica. En un comienzo estos programas excluían a los ancianos y a los pacientes considerados de alto riesgo, pero con el decursar del tiempo se han evidenciado útiles y provechosos resultados también en adultos de la tercera edad; por tal motivo, hemos decidido presentar un marco referencial que aborde todas las aristas de esta temática, permitiéndole al lector tener una clara percepción de los efectos y beneficios desarrollados por este grupo etáreo cuando se vincula a los citados programas, con el objetivo final de poder generalizar el concepto de la posible y necesaria incorporación del adulto mayor a esta modalidad terapéutica


Subject(s)
Humans , Aged , Aged , Exercise , Myocardial Ischemia/prevention & control , Myocardial Ischemia/rehabilitation , Risk Factors
4.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 13(2): 122-9, jul.-dic. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-271123

ABSTRACT

Se estudiaron 18 pacientes con diagnóstico de insuficiencia mitral a quienes se les realizó una ventriculografía nuclear (basal y luego de 5 mg de nisoldipina oral) y un ecocadiograma Doppler con el propósito de validar un método radioisotópico para calcular el índice de regurgitación usando el análisis factorial. Mientras que la frecuencia cardíaca, el volumen telediastólico y el volumen sistólico no cambiaron significativamente posnisoldipina, la presión sanguínea, así como la fracción de eyección ventricular izquierda, el volumen telesistólico y el índice de regurgitación, disminuyeron significativamente (p < 0,05). Hubo una buena concordancia (78 porciento; Kappa = 0,66) entre la valoración de la severidad de la insuficiencia mitral por ventriculografía nuclear y por eco Doppler, mientras que al comparar los resultados de la evaluación clínica con la ventriculografía nuclear, la concordancia fue moderada (67 porciento; kappa = 0,48). Se concluye que el cálculo del índice de regurgitación por análisis factorial en una ventriculografía nuclear, constituye un método no invasivo adecuado para la evaluación semicuantitativa de la severidad de la insuficiencia mitral


Subject(s)
Echocardiography, Doppler , Mitral Valve Insufficiency
5.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 13(1): 19-25, ene.-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-271108

ABSTRACT

Fueron analizadas retrospectivamente las historias clínicas de 24 pacientes con endocarditis infecciosa en el período comprendido entre enero de 1995 y diciembre de 1997, con el objetivo de conocer las características de este grupo. La mitad de los pacientes tenían implantados marcapasos permanentes y la tercera parte eran portadores de cardiopatías valvulares primitivas. La puerta de entrada se identificó en el 45,8 porciento de los pacientes y en casi las dos terceras partes de ellos fue la sepsis del bolsillo del marcapasos el inicio de la infección. Los microorganismos causales se determinaron en el 79,2 porciento y los gérmenes más frecuentes fueron el estafilococo coagulasa positivo, el estafilococo coagulasa negativo y el estreptococo viridans. La forma de resolución fue quirúrgica en 14 enfermos y médica en 2. Fallecieron 8 pacientes como consecuencia de complicaciones cardíacas y sépticas. Concluimos que debe realizarse una rigurosa profilaxis antibiótica a los pacientes con prótesis valvular cardíaca o con marcapasos permanentes ante cualquier instrumentación quirúrgica por el alto riesgo de que se presente la endocarditis infecciosa


Subject(s)
Antibiotic Prophylaxis , Endocarditis, Bacterial/microbiology , Pacemaker, Artificial/microbiology , Heart Valve Prosthesis/microbiology
6.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 10(2): 100-8, jul.-dic. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185372

ABSTRACT

Se estudiaron tres enfermas aquejadas de arteritis de Takayasu diagnosticadas en el Instituto de Cardiologia y Cirugia Cardiovascular en 1995. El diagnostico se fundamento en los criterios de Ishikawa: todos cayeron en la clasificacion tipo III de Ueno y colaboradores (afeccion del arco aortico y sus ramas principales, y la aorta toracoabdominal y sus ramas). La panaortografia sigue siendo el metodo diagnostico esencial para la localizacion de estas lesiones asi como para definir la conducta terapeutica. El tratamiento comporta dos vertientes: el etiologico que permanece aun empirico basados en los esteroides, la quimioprofilaxis antituberculosa, los citostaticos y el tratamiento de las consecuencias de la enfermedad, el cual es, esencialmente quirurgico basado en general en la revascularizacion. Este tratamiento se justifica por el pronostico sombrio de la enfermedad, la insuficiencia del tratamiento medico y porque la incapacidad funcional del paciente es importante, lo que constituye un desafio a la cirugia cardiovascular


Subject(s)
Antineoplastic Agents/therapeutic use , Aortography , Myocardial Revascularization , Steroids/therapeutic use , Takayasu Arteritis/diagnosis , Takayasu Arteritis/therapy
7.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 9(1/2): 66-71, ene.-dic. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168775

ABSTRACT

Se presenta un caso con endocarditis infecciosa de valvula nativa de "corazon izquierdo" por Pseudimonas aeruginosa, posterior a un legrado realizado 4 meses antes, la que evoluciono con la aparicion de un soplo de insuficiencia mitral y manifestaciones embolicas septicas a distancia (absceso subfrenico que requirio esplenectomia, lesiones en piel y convulciones tonica-clonicas generalizadas). El tratamiento medico antibiotico prolongado resulto inefectivo y la evolucion clinica y pronostico despues de la cirugia con implantacion de una protesis valvular mitral, cambio radicalmente de forma favorable


Subject(s)
Humans , Female , Endocarditis, Bacterial/etiology , Endocarditis, Bacterial/surgery , Heart Valve Prosthesis , Pseudomonas aeruginosa , Pseudomonas Infections , Mitral Valve
8.
Rev. cuba. med ; 27(2): 80-5, feb. 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61350

ABSTRACT

Se presenta el caso de una paciente del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular a quien se le diagnosticó una endocarditis micótica por Candida tropicalis, 8 meses después de haberle practicado una sustitución valvular por doble lesión mitral reumática con predominio de la estenosis. Durante el reingreso fue operada nuevamente para remplazar la prótesis valvular pero finalmente falleció en cuadro de bajo gasto cardíaco, sin responder a los inotropos. Se describen minuciosamente las técnicas microbiológicas empleadas y las especies de Candida que con mayor frecuencia producen endocarditis. Del mismo modo, se señalan los factores que predisponen a esta complicación y la importancia del diagnóstico temprano para disminuir la mortalidad por este causa


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Endocarditis, Bacterial/etiology , Candida , Postoperative Complications , Heart Valve Prosthesis/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL